EPISODIO 19: POR EL OESTE DE UZBEKISTAN
El tren nos dejo en Kungrad, una remota ciudad en la que no hay nada mas que hacer que decidir si ir o no ir hasta el que antanyo fue el floreciente puerto pesquero de Moniaq a orillas del mar de Aral, y hoy en dia una asfixiada y moribunda ciudad en mitad del desierto con oxidados barcos varados en la arena a mas de 80 km de la nueva linea de costa (la desecacion del mar de Aral es la mas evidente de las catastrofes ecologicas provocadas por la mano del hombre con Chernobil o el retroceso de los glaciares patagonicos).
Decidimos eludir la excursion que conlleva un doble sufrimiento (el viaje y estancia en Moniaq que de por si no es una excursion de placer + verificar como el tercer mar mas extenso de Asia Central desaparece de la faz de la tierra en menos de 100 anyos).
Decidimos hacer noche en Nuqus como escala previa a la maravillosa Khiva.
En Nukus vemos la mejor coleccion de arte de toda Asia Central en un muy cuidado y sorprendente museo. Por la tarde nos dejamos caer por los restos de una qala (fortaleza abandonada) de mas de 2.000 anyos desmoronada como un castillo de arena. En un cercano cementerio vemos las primera cupulas azules revestidas con el caracteristico azulejo esmaltado.
La llegada a la ciudad fortificada de Khiva al atardecer es uno de esos recuerdos que quedan de un viaje para toda la vida. Khiva es una de esas ciudades de las mil y una noches que aparecen como un espejismo en mitad del desierto, las murallas ocres anaranjadas con la luz del atardecer dejan paso a una concentracion de cupulas y minaretes, iwanes y arcos apuntados de ladrillo y ceramica esmaltada en azul desorganizados en un trazado aleatorio y azaroso de calles y placitas. La luna apareciendo por el horizonte y las estrellas brillando entre los minaretes suceden a la puesta de sol.
La iluminacion artificial es casi inexistente lo que le traslada a uno a la edad media.
Pasear por la Ichon Qala (ciudadela) de Khiva de noche entre las sensuales formas de las cupulas en forma de cebolla y arcos apuntados puede generar espectativas de ver a Aladino salir de detras de cualquier minarete con su alfombra magica, o a algun genio descomunal del patio de alguna madrassa (especialmente si en la cena se han degustado las excelencias del vodka uzbeko).
De dia aunque parte de la magia del lugar sucumbe al abrasador calor uzbeko, el lugar sigue siendo maravilloso. Quizas discutible la extranya voluntad de la administracion de querer museistizarlo todo, colocando en cada madrassa un pequenyo museito de diferente tematica. Asi, en las minusculas celdas de algunos de estos fantasticos edificios en otra epoca ocupados por los talebs (estudiantes) ahora se agrupan inconexas exhibiciones de instrumentos, espantosos animales disecados, vestidos regionales, y tiendecitas de recuerdos.
Desde Khiva pueden recorrerse en excursion de medio dia algunas fantasticas Qalas abandonadas a su suerte en mitad del desierto (una de ellas visitada hace mas de 2.500 anyos por un ilustre General macedonio…pisar esas fortalezas es tocar la historia categorica). Por cierto, podeis pasar de ir al lago salado que se ve desde las yurtas a banyaros…la caminata bajo el sol de una hora sin sombras a mas de 40 grados os llevara a una charca salada y putrefacta rodeada de arenas y fangos movedizos…con verlo de lejos es suficiente.
Buscando un lugar para cenar damos con Will, el ciclista que conoci en Kars (Turquia) el mes anterior, acompanyado de un tal Victor de Montgat que terminara convirtiendose en mi companyero de viaje.
HOJA DE RUTA – EL VIAJE SOBRE EL MAPA
MUSICA
5 agosto 2009 a 10:03
Hola!
me alegro de volver a leerte. Veo en el post pasado que hace ya tres semanas que no escribías y me doy cuenta de como pasa el tiempo.
¡Estás haciendo un gran viaje!
Sabes lo que me encantaría ver en tus post… un pequeño mapa de la zona donde estás, o de la ruta que haces, tipo Indiana Jones con las rayitas pintadas y todo! (lo de las rayitas sería genial!)
En fin, que me alegro de que vuelvas a la carga…
2 marzo 2010 a 11:02
Hola Noe, deseo concedido, mejor tarde que nunca.
Ya tienes un mapita en cada una de las entradas.